El origen de este Carnaval está
en las fiestas del agua, donde se realizan ritos en los siete riachuelos que
bajan del nevado Ampay, que esta situado en el distrito de tamburco cuna de la heroina Micaela Bastidas.
El Carnaval fue introducido por
los españoles, quienes realizaban prácticas mascarezcas, alegóricas, burlescas
y festines, acompañados de abundante comida y bebidas alcohólicas; donde se manifestaba antiguamente como expresión del libertinaje, teniendo como punto de
origen la Cultura Romana.
El Carnaval Abanquino era de
corte mestizo en sus orígenes y acompañado de música de cuerdas y cascabeles, las
canciones contenían letras pícaras, burlonas pero también llenas de ternura- En
los últimos tiempos es notoria la fusión de diferentes instrumentos, de cuerda,
percusión y viento, como la guitarra, el charango, la mandolína, la quena, la
tinya y los cascabeles.
La fiesta del Carnaval se inicia
con la llegada del día de los Compadres, comúnmente el día jueves. Ellos abren
la celebración con juegos con agua, talco, serpentinas, picapica y el
infaltable aguardiente de Pachachaca y de la Hacienda “San Gabriel”, la chicha
de jora y suculentos platos, como: el puchero o huma timpu el “levanta
muertos”, chicharrones, asado de res (huactacanca), acompañados de choclo,
papas la uchucuta, seguido del “paseo” hasta el amanecer.